Privacidad

RÍOS DE CONTRADICCIÓN. Contaminación ecología y sujetos rurales en Natívitas Tlaxcala.

Buscar hombres 438389

En adelante, diversas localidades estatales y algunos de los ocho países que tienen, entre su legado el de la Tauromaquia, han generado las declaratorias de Patrimonio Cultural Inmaterial. En el caso de México, recientemente el gobierno del estado de Aguascalientes hizo lo propio. Este patrimonio cultural inmaterial, que se transmite de generación en generación, es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia, infundiéndoles un sentimiento de identidad y continuidad y contribuyendo así a promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana. Por lo tanto, se esperaría una evaluación en tiempo y forma de manera pertinente, por parte de la propia Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO, por sus siglas para conocer su opinión y decisión al respecto. En este proceso, la participación de algunos personajes clave no debe quedar ignorada. Siendo la Tauromaquia un elemento eminentemente susceptible de ser valorado y analizado para convertirlo en patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por parte de la UNESCO, todo ello parte del hecho de que su integración, al paso de los siglos permite convertirla en evidencia clara de un legado. Conscientes de lo que significa este propósito, existen otros ejemplos claros que permiten tomarlos como referente clave.

Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.