Personalidad

Cómo manejar el cansancio o la debilidad

Mujer de 817970

Se caracteriza por el cansancio y agotamiento crónico, en el que se combinan síntomas de fatiga física persistente e inexplicable junto con el dolor difuso, trastornos del sueño y trastornos neurocognitivos y neurovegetativos. Su fisiopatología es controvertida. La mayoría de las personas con síndrome de fatiga crónica presentan buena salud antes de la aparición de la enfermedad. Esta infección originaria podría causar una disfunción del sistema inmunológico. Los síntomas de la fatiga crónica repercuten de forma negativa en la vida laboral y actividades personales de la persona.

Sin embargo, no es lo mismo adeudar niveles de energía bajos en un momento dado, que estar siempre cansado por una deficiencia de vitamina. Por ello tomar vitaminas para la debilidad puede ser un error. Debemos afluir a nuestro médico de cabecera para que nos pueda dar un diagnosis claro, ya sea un episodio anecdótico o nos señale que tenemos fatiga crónica. Desde Mercafarma aconsejamos preguntarle al profesional de la medicina si nos vendría bien una suplementación de vitamina. Un elemento fundamental en el albur de las vitaminas para el cansancio es que no afecten a la calidad del sueño. Del mismo guisa, tenemos que tener en cuenta que los alimentos que comemos tampoco lo hagan. Consumir la cantidad suficiente recomendada de una vitamina, a veces supone para la persona una ingesta demasiada elevada de frutas y verduras. Al final esto repercute tanto en el tiempo, como en la preparación estos alimentos o el gasto de dinero.

Para su tratamiento, es frecuente el aprovechamiento de complejos vitamínicos y de algunas plantas medicinales con acción tonificante, que aportan un estímulo fisiológico, no irritativo, a las funciones del sistema azogado central. En este caso, tras un descanso reparador, todo vuelve a la normalidad. Prevalencia y tipos La astenia es extremadamente frecuente entre la localidad general. Se estima que en España una tercera parte de los pacientes que acuden a consulta de atención primaria manifiestan astenia como uno de los síntomas que les inducen a solicitar atención médica. También existe la conocida como astenia primaveral. Las bienes causas son muy numerosas, como alteraciones cardíacas, pulmonares e infecciones, entre otras muchas. Normalmente dura menos de 2 meses y evoluciona de forma continua, predominando los síntomas durante la tarde. El reposo físico suele proporcionar al paciente una ligera mejoría. Astenia psicógena Suele estar asociada, entre otros, con trastornos depresivos, cuadros de ansiedad, una actividad excesiva y estrés.

Es importante recordar que en algunas personas el cansancio podría mejorar después de que el tratamiento termine. En otras personas, sin embargo, dura muchos meses o años después del tratamiento. Cómo describir y manejar la debilidad La debilidad es la disminución de la fuerza. En caso de que se deba a una infección o a cambios en los niveles sanguíneos, como recuentos bajos de células sanguíneas, niveles bajos de electrolitos o cambios en las hormonas, el tratamiento para becar con el problema específico puede becar a disminuir la debilidad. Cómo adjetivar el cansancio El cansancio puede adeudar muchas causas. Pueden expresar que se sienten cansadas, débiles, extenuadas, exhaustas, o con pesadez. Asimismo, puede que digan que no tienen energía y que no se pueden concentrar. También dicen que sienten los brazos y las piernas pesadas, que tienen pocas ganas de hacer cosas, y que no pueden dormir o que duermen demasiado.

No siempre es por estrés La verdadera razón por la que te sientes cansado todo el tiempo En muchas ocasiones nos encontramos agotados sin explicación alguna y no sabemos cómo solucionarlo. Aquí tienes un diagnóstico y opción a tus problemas de agotamiento. La fatiga suprarrenal deja a los enfermos agotados, irritables e infelices Y encontró la causa: Christin padecía fatiga glandular. Pero no, no siempre es por estrés.

Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.