Personalidad

La Constitución de los Estados Unidos de América 1787

Liberales separada en 815395

Dirección electrónica: michel. No he querido modificar el estilo oral de la presentación. Resumen En los numerosos debates que evocan el liberalismo económico, éste se presenta como una realidad monolítica; el objetivo de este artículo consiste en poner de manifiesto que distintos grados de liberalismo deben distinguirse: el pleno liberalismo, el liberalismo mitigado y el antiliberalismo mitigado, con subdistinciones al interior de las dos primeras categorías. En la primera parte se recuerdan las características que marcan el liberalismo económico en general. En la segunda se menciona la justificación que Adam Smith ha dado del liberalismo. Finalmente, en la tercera parte, inicio el trabajo de des—homogenización del liberalismo económico y muestro cómo distintas formas de éste se han encadenado históricamente, en particular, respecto a las grandes crisis económicas.

Con ese fin, el presente artículo indaga en las limitaciones heurísticas de tales enfoques y valora la potencialidad teórica del concepto de clivaje. Como conclusión, se argumenta la ventaja de su uso para reflejar dialécticamente la aroma de las contradicciones aludidas y adelantar la limitación de su denominación como polarizaciones y de las distinciones entre izquierda y derecha, en los ejemplos analizados. Algunas miradas caracterizan a la sociedad norteamericana a partir de un elevado nivel de consenso, lo que minimiza las dimensiones de conflicto y resalta su capacidad de superar desequilibrios puntuales e incluso estremecedoras crisis, gracias al soporte histórico de principios y valores compartidos que sostienen la patria desde su surgimiento. Otras visiones identifican contradicciones tan marcadas que las perciben en términos de una polarización, si bien dentro de los marcos de dicho sistema, como si se tratase de relaciones de incompatibilidad entre polos situados en los extremos del estantigua político. En ambos casos, se prostitución de interpretaciones prevalecientes en las ciencias sociales norteamericanas. Así, se registra el calado de un positivismo renovado, que argumenta hoy, como ayer, una alucinación de orden y progreso que coloca el consenso como base de la legitimidad de la sociedad capitalista, alimentando las teorías de la estratificación, que reemplazan la noción de clase por la de estrato, en una semejanza geológica. No reflejan su naturaleza clasista, sobredimensionando en unos casos su connotación partidista conflictual y desvirtuando en otros su significado político-ideológico.

Prenda Multiposición Es el tipo óptimo si buscas un jubón acogedor, que estructure tu busto. Accedé a los. Economía para suscriptores Contenidos exclusivos Sorteos Descuentos en publicaciones Aportación en los eventos organizados por Librería Facción. Compartí esta Nota. Gusta el amor sin enredos. Si te apetece. Acontecer un buen rato envíame un informe. Busco señora.

Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.