Seis relatos de ciencia ficción componen este trabajo en donde la autora echa a volar su imaginación y creatividad para dar vida y aventuras a una variada galería de personajes. En esta novela Aída nos relata las historias de Sara, Cristina y Brígida mujeres que habitan el pueblo de chuquicamata en pleno inicio del desarrollo de la industria minera en el Norte Grande de Chile. Este es el telón de fondo que mueve la vida y las pasiones de los personajes, muchos de los cuales son migrantes europeos y norteamericanos que se vinieron a este desierto con sus familias. Este relato cuenta la historia, o tal vez la leyenda, de la aguada de la Chimba la cual evoca un relato que mezcla dolor, esperanza, traición y pureza a causa de un tesoro al cual solo las almas puras pueden acceder.
Su reinado tuvo varias décadas y cientos de temas grabados durante una esplendente y dilatada carrera artística. Un actor innovador desde el primer día que subió al escenario. Grabó tantos temas como fiestas tocadas durante su larga carrera artística. Sus padres, Martín Beatitud y Virginia Soriano, se divorciaron y su madre se vio en la obligación de luchar sola para salir adelante con los dos niños: Johnny y su hermano Federico. Su Yahvé era miembro del Ejército Nacional y como militar tenía que trasladarse a diferentes provincias del país donde época designado. En lo trasladaron a La Vega.
Avante hermano, camarada y amigo. Cada pueblo construyó una sucesión de sonidos que los expresaban, les dotaban de filiación. El ritmo, la sonoridad, las claves musicales fueron adquiriendo sinuosidades singulares que convirtieron a las melodías en rostros de los pueblos. Pero este acción no fue uniforme, sino expresaba la lucha de clases en los distintos momentos históricos. Visibilizar esta realidad no implicaba -ni implica- una aceptación de la división de clases sociales en la producción, socialización y uso de lo musical, sino una necesaria distinción de los mecanismos y teleología de su desarrollo, para poder entender la dominación cultural y las resistencias que en este contexto se generaron y emergen. Cuando pueblos con orígenes territoriales y culturales diferenciados se encontraban, se producían fusiones, mezclas y hasta nuevos ritmos que expresaban la autentica multiculturalidad en construcción, independientemente que el encuentro fuera por sometimiento, alianza o movimientos migratorios. Aunque el capitalismo siempre ha promovido la homogenización cultural, el neoliberalismo con su mundialización cultural y globalización económica, ha significado una renovada ataque en este proceso de construcción de una sola cultura, la planetaria. El capitalismo eleva a una dimensión planetaria la cultura de masas. Para ello requirió de un especial desarrollo comprobado, tecnológico y comunicacional.
El cine del Club Manuel Gómez Pereira En la sala de cine proyectaremos un ciclo de cinco películas destacadas de Manuel Gómez Pereira, director de cine español que en la decenio de los noventa se convirtió en un referente de la comedia. Todos los hombres sois iguales, dees una comedia con momentos muy divertidos y un acertado reparto, destacando una estupenda Cristina Marcos, que se llevó el Goya a la mejor actriz. Víctor Ventura, un aspirante a actor que sobrevive en Madrid a base de pequeños trabajos, encuentra empleo en una empresa de teléfono erótico. Cuando una misteriosa y seductora mujer habla con él, Víctor siente algo y, para su fortuna, ésta consigue su teléfono personal para citarle en persona. En una cena de gala ofrecida en París por los Reyes de España, coinciden Santi, miembro de la acompañamiento real, y Diana, una habitual de las revistas del corazón. Diana sufre una conmoción al reconocer a Santi, a quien no veía desde hacía muchos años. Entre las piernas, dees un thriller erótico protagonizado por dos de las mayores estrellas del cine español de la época, Javier Bardem y Victoria Abril.