Resumen Este estudio se enfoca en describir y explicar las particularidades y características que dieron origen al surgimiento de la indumentaria deportiva. La vestimenta deportiva surge en la modernidad como una innovación para tener un mejor desempeño deportivo y en la posmodernidad ha sido usada como una vitrina para difundir mensajes comerciales y políticos. Palabras clave : Cultura material. Moda deportiva. Sport wear. La historia de la cultura material y por ende de la vestimenta se define como una historia del apropiamiento, de la percepción e interpretación que las sociedades en distintos momentos tienen sobre ciertos objetos, para el caso que nos ocupa hablaremos brevemente de cómo ha evolucionado y cómo se ha percibido la indumentaria deportiva en dos épocas históricas: la época moderna y la posmodernidad. La ropa es parte de lo que somos por tanto puede definir los aspectos sociales y económicos de los seres humanos en un momento histórico determinado. En este caso, las zapatillas perdieron el tacón y en algunas circunstancias se le agregaron aditamentos especiales de metal en la suela para ofrecer un mejor agarre con la superficie. Las mujeres en su mayoría vestían ropas que moralmente no dejaban al descubierto partes concebidas como pudorosas de su economía corporal las piernas o el escote del bustopor lo que usaban la ropa habitual como indumentaria deportiva.
Se puede entender por enseñar, como lo que hace una persona para becar a otra a aprender. Es largar, es acción intencionada de provocar adiestramiento. Enseñar es un concepto que va estrechamente ligado al aprender, es largar, que enseñanza y aprendizaje son dos elementos que van unidos. Se prostitución de una actuación cuya naturaleza es esencialmente comunicativa. Los participantes jugadores y alumnos , mediadores de su genuino aprendizaje. El método, las diferentes opciones organizativas que son previas a la utilización de los medios y bienes, disponibles.
El deporte y la P. Las patentes protegen las invenciones y facilitan la difusión de la tecnología. Por lo general, 20 años. Eso constituye un incentivo para la innovación, en el sentido de dar a los inventores la oportunidad de recuperar las inversiones que hayan efectuado para concebir la invención y de obtener retribución financiera.
Estructurar y celebrar un campeonato de alfoz mediante un sistema por puntos cada año, una carrera popular de unas horas de duración o unos juegos olímpicos, requieren cantidades considerables de bienes humanos, materiales y económicos que hay que gestionar y coordinar. Tales cifras requieren tanto la planificación como la programación y el control del acción. Suponen la aplicación de principios de diseño, dirección y gestión de un producto evento deportivo , y el empleo de herramientas para la justiprecio del mismo. En definitiva, la estrategia de eventos deportivos necesita aplicar abecé de administración de proyectos, de gestión, de economía y finanzas y de marketing. En realidad se trata de considerar el deporte, no sólo como actividad física sino como un producto a comercializar y sujeto a transacciones económicas y relaciones jurídicas, como bicoca. Estos autores citan la tipología de eventos de Gresser y Bessy Por su parte, Gómez Encinas no define la naturaleza del evento atlético, señalando sólo que este tipo de eventos es similar a cualquier otro y requiere de una organización en tanto que agrupación de individuos con los mismos objetivos que se distribuyen el trabajo eficazmente.