Conversación

Sabíamos del punto G pero ¿conocías el punto U? ¿Y el punto A? ¿Y el punto K?

Conoce no 99710

Texto completo Introducción La expresión menores trans o personas trans se utiliza como término paraguas que refleja la realidad de personas que puedan autodefinirse, o no, como personas trans, transexuales, transgénero, no binarias, de género fluido, etc. La variabilidad de género puede estar presente en la infancia en forma de expresiones de género no normativas, sin ello significar que el menor tenga una identidad de género sentirse hombre, mujer o persona no binaria diferente a la asignada al nacer 2. La formación de la identidad de género es un proceso multifactorial que pasa por una autoidentificación, que es variable para cada persona, y en la que se evidencia en qué medida se ajusta o no a la asignada al nacer, pudiendo ser consciente de la misma desde una temprana edad. Aunque el género, en ocasiones, puede tener una naturaleza fluida, menores prepuberales que afirman una identidad trans conocen su género con tanta claridad y coherencia como sus compañeros etarios que se benefician del mismo nivel de aceptación social y que se identifican como cisgénero cuya identidad de género corresponde con la asignada al nacer 2,3. No se ha de invalidar la identidad, expresión de género o las necesidades del menor, pero tampoco anticiparnos a ellas ni proyectar el camino que la persona debería realizar. Se necesita un cambio en la mirada social que permita la libre expresión de todas las diversidades y el libre desarrollo de la personalidad, fomentando espacios seguros que permitan explorar la identidad y expresiones diversas. Las directrices sobre las terapias médicas en la infancia y la adolescencia trans contemplan la necesidad de atender a estos menores por equipos multidisciplinares expertos en identidad, pudiéndose requerir profesionales de pediatría, psicología, endocrinología, servicios sociales, entre otros.

Y, es que, durante muchos años, levante punto es el que se ha llevado todo el protagonismo. Pero te aseguramos que si los encuentras y los estimulas correctamente te vas a arrepentir de no haberlos conocido abundante antes. En el caso concreto de las mujeres, se trata de una zona ubicada a unos cm de la entrada de la vagina. No te vamos a decir que te olvides del punto G. El punto U, el vecino del clítoris En el punto U de la cuerpo de la mujer también se esconde un gran tesoro. Aunque este punto glanduloso del mapa erógeno de la mujer sea uno de los aparte estudiados, son muchos los expertos que mantienen que es el encargado de expulsar los fluidos que el cuerpo produce antes y durante el clímax. Por lo que, dicho esto, si lo estimulas y produce una engrase natural, no te asustes porque esto es algo totalmente normal.

Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.